INDITEX, un referente para las nuevas generaciones.



¡Dios mío porque no habrá más Inditex en España¡. Si hubiera que otorgar un óscar a la mejor gestión empresarial  se la tendríamos que dar sin dudarlo a su accionista mayoritario Amancio Ortega. Que gozo  poder hablar de una empresa totalmente española que se ha convertido en la más rentable, mejor gestionada, prudente, responsable y nacida de cero.

La gráfica de evolución de las principales magnitudes  de Inditex es como una fotografía premiada por “pulitzer”. Destaca la solvencia con la que se ha desenvuelto esta multinacional a nivel de tiendas (5.527)  ventas (13.793 €) beneficio neto (1.932 €) y personas (109.512)
Conviene destacar que esta evolución se ha logrado en tan solo 18 años. Para los especuladores, una eternidad, para las personas integras, un referente. No en vano Inditex es, un caso de éxito analizado en muchas escuelas de negocio internacionales.
Su modelo de negocio está ubicado en 82 países, su accionista de referencia es el la mayor fortuna de España, la segunda de Europa y la 5ª del Mundo, según la revista Forbes (2012) Su actividad se inició en Arteixo, La Coruña y allí continua su impecable trayectoria.
El diagnostico de este modelo de compañía y, desde mi punto de vista, responde a  una gran organización perfectamente humanizada. No necesita grandes alardes en comunicación externa. Su responsabilidad social corporativa está completamente balanceada entre el equipo directivo y la propia empresa. No hay mensajes irresponsables para sorprender la buena fe del accionista. Se hacen las inversiones que hay que hacer y se limitan a transmitir los resultados a través de las cifras de un balance que, gracias a su transparencia, es la envidia del auditor.
Me gusta destacar, la virtud de la humildad. Todo el equipo directivo está centrado en su responsabilidad perfectamente definida. La sencillez se traslada incluso a sus productos. Hay una solvencia inmobiliaria al estilo compañías aseguradoras que respalda las operaciones del grupo, para ello se creó un su momento, Pontegadea encargada de gestionar un fuerte patrimonio inmobiliario localizado en las principales capitales de varios países europeos.
Cabe preguntarse  ¿por qué? no hay mas organizaciones con un perfil tan brillante incluso acreditado en los peores momentos económicos como los que sufre  la vieja Europa. Aquí no hay ni lamentaciones ni escusas aquí hay compromiso, responsabilidad, ética y moral. Para que algunos digan que no se pueden hacer buenos negocios con la ética. Se imaginan a Amancio Ortega pidiendo un rescate como algunos que conocemos. Esta es la diferencia, personas correctas, integras vs. personas sin ningún valor personal. Personas que pasan desapercibidas vs. personas que necesitan escoltas, coche blindado, avión particular, yate… ¿Quién es ejemplar y quién no?
Lo que ahora importa es poder traer a este Blog compañías similares, capaces de influir positivamente entre los jóvenes emprendedores. Por cierto, para ser un referente de esta magnitud, no hace falta estudiar en:  IESE en España, el INSEAD en Francia, Harvard o Wharton en EEUU, ni la London Business School en UK.

Comentarios