En España es cada vez más difícil escuchar una verdad. Esta virtud generada por el valor de la VERACIDAD no va con el español. ¡aprendamos a respetar y por consiguiente a ser respetados¡ ¿Es tan difícil?
Por lo visto debe serlo porque vivimos completamente engolfados en la mentira y esto provoca ansiedad, mal humor, depresión y más.
Una de las cosas que de una vez hay que saber es que el hombre no se hizo para los mercados y estos se crearon para servir al hombre. Esto es justo lo que no está pasando, lo que estamos sufriendo y lo que muy posiblemente acabe muy mal. Esta tendencia junto con el absoluto desprecio al medio ambiente, nos conducirá a un viaje sin retorno.
Lo malo es que los mercados, al carecer de alma, no se dan cuenta que ellos también caerán y su esfuerzo habrá sido completamente estéril. Dejara unas secuelas irreparables y desde luego no habrá ni vencedores ni vencidos.
El nuevo paradigma de lo que está ocurriendo es la estafa de las “participaciones preferentes” en la que todo el sistema financiero español está, tristemente involucrado. Yo me pregunto, si los bancos viven de los depósitos de los clientes y de lo que les quitan de esos depósitos ¿por qué nos tratan tan mal? ¡Se podrán quedar sin clientes¡ Lo que ocurre es que los bancos viven de otra cosa, de otros negocios más onerosos, eso sí de dudosa legalidad, pero eso a quien le importa, desgraciadamente a muy pocos.
Un funcionario de elite de una Caja de Ahorros (no hay interés más desinteresado) ha dicho: “La gente" adquirió participaciones preferentes "sabiendo lo que estaban tomando y, además, rentando un 7%". Estas fueron las declaraciones que acabarían por defenestrar, de forma abrupta, el corto mandato de Mauro Varela al frente de la caja única gallega.
La dimisión, bienvenida por cierto, en España no es corriente que alguien dimita, no implica la solución del problema. Cuántas veces hemos de preguntar ¿quién es el responsable de esto? ¿A donde debo dirigirme para resolver mi problema? No hay respuestas. El tal Varela se irá a su casa con un pastón obsceno y si no, al tiempo.
El Partido Socialista de Galicia exigió su dimisión por "engañar, estafar y ahora humillar" a las víctimas del "fraude de las preferentes". El PSG podía haber pedido otra cosa más mollar como la devolución de todo el dinero con el que se ha quedado la caja única gallega, además de la dimisión. El orgullo es otro desvalor que nos afecta muy negativamente.
Qué ha dicho el regulador sobre este monumental lio: La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha reconocido que han existido "problemas puntuales" en la comercialización de participaciones preferentes de bancos y cajas de ahorro a sus clientes. Si la CNMV se desentiende, poco queda por hacer. Sorprende lo de los problemas puntuales ¿no?
Caja Madrid y Banesto ofrecían rentabilidades cercanas al 7% durante cinco años antes de la crisis, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Sin embargo, esta oferta estaba condicionada a sus beneficios: no había ninguna garantía de cobrarlos.
La directiva europea sobre mercados de instrumentos financieros (MIFID) obliga a los bancos a someter a un examen a sus clientes antes de venderles productos financieros complejos. Si desconocen qué están contratando, la entidad tiene prohibido firmar el trato. En teoría.
Otro mal ejemplo es el de La Caixa, el cual provocó numerosas protestas de sus clientes, según 'HelpMyCash.com'. La entidad ofreció canjear un 30% de las preferentes por bonos convertibles y el 70% en obligaciones subordinadas a 10 años. Todo ello en plena campaña publicitaria en la que se mencionan los valores de las personas. Todo un sin sentido.
Las acciones preferentes no son renta fija como dicen, SON RENTA VARIABLE, son acciones, no ordinarias sino preferentes, con prioridad de cobro sobre los OTROS accionistas, esto ha sido un fraude a gran escala en que este periódico es participe si mantiene que "Las participaciones preferentes son emisiones de deuda sin un plazo definido" NO SON DEUDA (renta fija) sino PARTICIPACIONES, o sea RENTA VARIABLE, en este caso sin mercado, o sea, sin valor. Por eso los bancos les gusta, no se contabiliza como deuda dado que no es deuda y así ayuda con sus ratios de liquidez. Para que luego vengan los hombres de negro y se cojan un rebote por otro engaño más.
La guinda la pone el Sr Almunia, un perdedor nato que solo es capaz de triunfar en Bruselas. Ahora Bruselas es nuestro gobierno, los de aquí ya no pintan nada. Hemos salido de Málaga y nos vamos a Malangón. Ha dicho: la solución a los cientos de miles de clientes minoristas que invirtieron en participaciones preferentes de entidades intervenidas o en vías de serlo corresponde al Gobierno o a las comunidades autónomas, que pueden compensar sus pérdidas a través de una partida especial en los presupuestos. "No me digan que es Bruselas la que bloquea la solución de las preferentes porque eso no es verdad"
Los inversores pueden estar tranquilos porque no cobraran ni un euro. Penoso pero cierto.
La nacionalización de Bankia, con 3.000 millones de euros en participaciones preferentes colocadas por su red, aumentó la preocupación al estar sometida cualquier operación de canje al veredicto de Bruselas por la concesión de ayudas.
Bueno como veréis aquí no se salva nadie. Mentir, engañar, sorprender y así un largo etc. Son los valores que encontramos en nuestra sociedad. Hay que actuar rápido si no queremos llegar tarde.
Comentarios
Publicar un comentario