¿ES SOROS UN EJEMPLO A SEGUIR?



Cada vez que leo o escucho a alguien con responsabilidad social, descubro que lo que está defendiendo es su cosa personal. En ningún momento descubro el mínimo atisbo de solidaridad, responsabilidad, magnanimidad, prudencia, caridad o simplemente veracidad. Y eso que me esfuerzo bastante, pero no consigo descubrir un mínimo de valores personales en estas personas que, desgraciadamente, irradian poca ejemplaridad social.

A estas alturas estaréis pensando en políticos, banqueros, empresarios; pues no, es mucho más lo que os voy a contar, los citados, me parecen hermanitas de la caridad.
El verdadero núcleo del problema radica en lo que ahora se llama  “mercados”. Grave metástasis que, en estos momentos, campa por la galaxia sin ningún control, haciendo y deshaciendo a sus anchas sin que nadie les pueda poner freno.
La peligrosidad que quisiera denunciar esta basada en  hechos concretos que cualquiera puede entender sin mayores conocimientos financieros. Veamos, los mercados mueven 3.500 billones de euros anuales, frente a 45 billones que supone la economía real representada por el PIB mundial. Estamos hablando que los primeros, la economía financiera,  producen 76 veces lo que genera nuestra economía real en el mundo.
Al margen de la gran diferencia que se observa hay un índice demoledor. La fiscalidad en la economía real es total, mientras que en la financiera es nula. Esto quiere decir que los gobiernos mantienen “su poder” tan solo en los 45 billones mientras que los 3.500 billones de euros carecen de control, fiscalidad y lo que es peor de moralidad.
Theoodore Roosvelt, dijo: "Educar a una persona desde un punto de vista intelectual, pero no moral, es crear una amenaza para la sociedad".  
 Así las cosas, un solo hombre puede poner de rodillas a todo un país. El País es el reino Unido y el individuo es George Soros. Analicemos la jugada. Soros pidió prestados 15.000 millones de libras esterlinas y planteo una operación especulativa basada en el rumor. Cambio, parte, de  las libras  por dólares y en una rueda de prensa, con los más granados analistas financieros, les comunico que tenía la impresión de que la libra caería nada más terminar la rueda de prensa. Está muy claro que el Sr. Soros, filántropo en sus ratos más inspirados, opto por tomar una posición corta sobre la libra, es decir, apostar a que se devaluaría. Nada más terminar la rueda de prensa Soros vendió masivamente sus libras prestadas y consolido el rumor de que la libra caería de verdad. El pánico se encargo de hacer el resto. Esta operación ocasiono unas ganancias obscenas al especulador sin alma y unas pérdidas de 50.000 millones de dólares al gobierno británico para evitar una catástrofe sin precedentes.
Los aprendices de Soros, los Hedje Founds, generan una industria financiera potentísima. Los 25 más grandes, ganaron en 2010 la cantidad de 22.000 millones de dólares. Sus prácticas dejan mucho que desear, juegan apostando, apalancando, posiciones cortas, no fiscalidad, no compromiso, trabajan sobre productos que no poseen y, el sujeto es el tiempo en que producen la liquidación. Un compendio de amoralidad que como las aguas de un rio bordean la gran roca y la sortean abrazándola cariñosamente.
Si esto sigue así, solo los llamados “tontos” trabajaremos para la economía real y el resto para la gran selva de la economía financiera. Habrá unos cuantos millonarios  y muchos pobres, no habrá reparto equitativo alguno. El resto, os lo podéis imaginar.
No olvidemos que los mercados se hicieron para servir a los hombres, no los hombres a los mercados. En cuanto esto sucede, quedan hombres correctos y ejemplares y otros muy lejos de serlo. Merece la pena luchar por los primeros.

Comentarios