Hilaire
Bello (1) dijo: un mundo que le niega al individuo el derecho de elegir los
medios y los métodos esenciales para su propio sostenimiento es un mundo sin
contenido moral.
Por su parte
Francisco de Vitoria (2) escribió, si los bienes se poseyeran en común serían
los hombres malvados e incluso los avaros y ladrones quienes más se
beneficiarían. Sacarían más y pondrían menos en el granero de la comunidad.
Andamos por
un bosque que no nos deja disfrutar de la naturaleza. Andamos aturdidos
buscando salidas por donde no las hay. Perdemos mucho tiempo en pensar y muy
poco en reflexionar en aquello que más nos conviene a nosotros y a los que nos
acompañan en esta aventura de la vida.
El actual
presidente(*) de un pequeño país, tres millones de habitantes, que no se
plantea competir con nadie, afirmo en un mitin internacional: No venimos a la vida a desarrollarnos en términos generales, venimos a la vida intentando
ser felices porque la vida es corta y se
nos va y, no hay ningún bien que valga
como la vida y esto es elemental pero si
la vida se me va a escapar trabajando y trabajando para consumir un plus y la sociedad
de consumo es el motor porque en definitiva si se paraliza el consumo se
detiene la economía y si se
detiene la economía es el fantasma del estancamiento y para cada uno de
nosotros pero ese hiperconsumo a su vez es el que esta agrediendo al planeta y
tiene que generar ese hiperconsumo con cosas que duren poco porque hay que
vender mucho. El problema es el mercado porque tenemos que trabajar y trabajar tenemos
que tener una civilización de usar y tirar es un circulo vicioso en el que el único que gana es el mercado y
no podemos vivir dominados por los mercados debemos dominar el mercado.
Por otra parte,
Luis Saravia de la Calle (3) dice: No es el justo precio como a ellos les costó
ni se ha de tener respecto a sus costas ni trabajos ni industrias, sino a la
abundancia de mercaderías, y a la falta de mercaderes y dinero, porque estas
cosas son causa que el justo precio sea menos de lo que a ellos les costó, y en
ese caso es justo que pierdan, porque de otra manera no se daría el caso en el
que los mercaderes justamente perdiesen, sino que siempre ganasen.
Los
pensadores elegidos en este caso son de épocas distintas pero los mensajes resultan
de total actualidad y debieran servir para que nos diésemos cuenta de que
andamos por caminos completamente equivocados. Nuestros problemas, demasiados,
no los va a resolver nadie, porque siempre creemos que “papa estado” lo hará y
no hay equivocación más grande. A nuestro “papa estado” nos lo han secuestrado
y nadie pagara ningún rescate para liberarlo porque para los secuestradores y
sus cómplices “papa estado” no vale nada. Tal vez muy poca gente sepa que en
esta civilización que, entre todos hemos construido, esos mercaderes siempre ganan.
¿Donde está
la solución? Es momento de recuperar otra forma de vivir. Tenemos que situar al hombre en el centro de nuestras
vidas y respetar su dignidad y, el hombre debe desarrollarse como persona. Todo
esto conlleva otra forma de pensar y sentir. Debemos rescatar valores que
afortunadamente no han podido arrebatarnos pero sí que nos los han enterrado.
Es cuestión de saber dónde y saberlos recuperar. No es tan difícil. Recordemos
que vivimos en un mundo sin contenido moral y eso tal y como lo estamos viendo,
en nuestras propias carnes, no es
sostenible.
3. El
texto esta sacado del video. No hay corrección literaria como se puede
apreciar.
http://www.rightpersonfoundation.es/videos-1.html
(Pdte Mujica Rio+20)
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/saravia_de_la_calle.htm
Comentarios
Publicar un comentario