Ahora
resulta que nuestro sector financiero no estaba tan mal como creíamos algunos.
El informe nada dice de los dos “chutes” que puso en el mercado el BCE y, que
nuestros bancos aprovecharon para sanear balances en lugar de dar algún crédito
a las maltrechas empresas.
La
consultora ha hecho un buen trabajo y no parece que nada haya que reprochar.
Las ayudas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Central Europeo han
sido decisivas así como la de la propia UE, a los efectos de facilitar datos e
informes con los que consolidar el trabajo de Oliver Wyman. Más de 400
auditores han participado en este proyecto. El informe ha costado 2 millones de
Euros. ¿Quién lo pagara?
Los 40.000
millones de euros que el Gobierno debe solicitar a
Europa deberán estar al
margen impositivo de los sufridos ciudadanos españoles. Es muy importante para
mantener una estabilidad social que este préstamo se canalice al margen de los
presupuestos del estado, lo contrario me parecería una inmoralidad política.
"El informe tiene un rigor sin
precedentes", afirmó Restoy (Sub Gobernador BE) quien destacó la
exhaustividad de la información recopilada. "Es un ejercicio de
transparencia inédito", apostilló Jiménez-Latorre (Secretario de Estado de
Economía) Parece que es verdad y nos alegramos todos de que así sea. Es hora de
que todo lo que se necesite hacer para salvar España se haga con la divisa del
rigor profesional. Evitar las improvisaciones y las malas prácticas debería ser
una inviolable obligación. No más embustes y si más información, como es el
caso que comentamos.
Sigue
doliéndome en el alma el Caso de grupo BFA-Bankia. No solo lidera el ranking de
morosidad sino que se detecta mayor necesidad que la que expuso públicamente,
su presidente Ignacio Goirigolzarri que cifro en 19.000 millones las
necesidades de esta entidad. Algo insólito y muy difícil de asimilar. Yo sigo sin ver la
idoneidad de que, la presidencia de un banco nacionalizado, siga en manos de de
aquel que ha cobrado miles de millones de euros-en concepto de finiquito- por
abandonar la entidad bancaria a la que en teoría, servía. No me ofrece ninguna garantía que no esté muñendo una treta
del la misma guisa. Sería para pedir responsabilidades penales como hacen en
otros países y que tanto nos cuesta implantar en el nuestro. Sera por aquello de las castas
políticas.
Me ha
gustado mucho la frase pronunciada por Restoy: "en estos momentos no se
deben provocar operaciones entre entidades que están en situación demasiado
vulnerable. No vamos a buscar que de la unión de dos entidades débiles vaya a
salir una más fuerte”. Demuestra una visión a la que no nos tenían
acostumbrados. Ojala nadie del fatídico “de arriba” le obligue a rectificar.
Dicho lo
dicho solo me queda añadir que esta operación sería inmoral si con ella no se
atiende al crédito privado en mayor proporción
a las empresas de tamaño mediano y pequeño. Lo que se ha hecho con ellas
carece de calificación. Entre la banca, la seguridad social y los embargos que
establece la agencia tributaria, -se sirve de terceros para cobrar- no tiene
precedentes en ningún país. Entre las tres se han cargado más del 50% de de PIB, por cierto, los únicos que
trabajaban directamente para el incremento de este fundamental indicador de
riqueza pública.
Leer el informa de la Consultora, Oliver Wyman http://www.antena3.com/a3document/2012/09/28/DOCUMENTS/00003/00003.pdf
Comentarios
Publicar un comentario