El pasado
jueves se desarrollo una sesión
informativa de los seminarios ya
disponibles gestados por la Fundación Right Person que tengo el honor de haber
fundado.
El Post,
retrasado, de esta semana lo voy a dedicar, como no, a hablar de valores
siguiendo la pauta de siempre que, bien directa o bien indirectamente, están
presentes en todas las charlas.
A la sesión
informativa asistieron varias consultoras especialistas en la gestión del
talento y liderazgo así como responsables de grandes empresas. Después de
presentarles los tres seminarios (Valores Corporativos, Ética y Finanzas y
Ética y Seguridad) nos enzarzamos en un apasionante coloquio, por cierto muy
enriquecedor por su sinceridad y grandes conocimientos.
Se hablo de
neurociencia como algo imprescindible en los próximos años si estamos de
acuerdo en que el hombre y las maquinas inteligentes interactuaran
con total normalidad. El seminario de Ética y Seguridad, desarrollado
por José Sánchez Alarcos nos acerco a una tecnología de la inteligencia que
está consiguiendo que los profesionales de cualificación alta (pilotar un
avión) queden reducidas a profesionales meramente operativas. Imaginemos lo que
hará la tecnología de la inteligencia con las profesiones basadas en trabajos
repetitivos y de cualificación media o baja. Ello nos lleva a pensar que si
hasta ahora hemos estado hablando de las tecnologías de la información, debemos
probablemente empezar a hablar de las tecnologías de la inteligencia. Es un salto
cualitativo extraordinario.
Las tecnologías de la inteligencia se están
desarrollando a impulsos de la competitividad y la eficiencia para mejorar la
cuenta de resultados (incluso a costa de la seguridad de las personas). Esto
enlaza con el tema de los valores corporativos
La
exposición del seminario de valores corporativos tuvo una introducción de la
génesis del proyecto Right Person, una exposición de, ¿para qué sirven los
valores? ¿Dónde aplican? ¿Cuáles son los más indicados? Etc., Para finalizar con
un video en el que se recogen las principales tropelías de los altos ejecutivos
de ENRON y lo que ello supuso para la sociedad norteamericana. Un servidor
recibió alguna felicitación por el
formato participativo entre
formador y alumnos.
Finalmente,
Ángel Suarez presento su seminario de ética y finanzas, resaltado en formato
preguntas: El desdoblamiento de la realidad física, La economía financiera
instrumental, El paradigma económico: la economía inmaterial, Amoralidad y
negocios: el libertinaje económico. El rearme moral de la economía. Todo ello
no dejo de sorprendernos por la evidente necesidad de, pararnos a pensar, en la
forma que está mutando nuestros sistemas socio- económicos.
Para
finalizar con la analogía, se concluyo en que hay mucha gente que está enferma
sin saberlo y otros que no les importa seguir enfermando si el esfuerzo de
sanar no les merece la pena (fumadores, alcohólicos o diabéticos) porque la
enfermedad no los mata al instante. Lo mismo pasa con las empresas. Nosotros
tendremos que buscar a las que, o ya son conscientes de su enfermedad o
perciben que tienen los síntomas y quieren hacer el esfuerzo de acabar con la
patología. No sabemos si son muchas las
que quieren cambiar, porque parece que el mal está en el “ambiente” y hay una
epidemia. Muchas están muriendo por esa epidemia, pero para desgracia de la
gente que piensa como nosotros, lo atribuyen a un problema de finanzas no a un
problema de valores. No se dan cuenta de que el problema de finanzas lo ha
ocasionado un problema de valores.
Comentarios
Publicar un comentario